|
|
 |
Parque eólico en Bretó de la Ribera
laopinióndezamora.es el 21-04-2008, 13:30 (UTC) | | La alemana ABO Wind de renovables pretende instalar un parque eólico en Bretó de la Ribera.
La sociedad busca emplazamientos adecuados en la provincia para lo cual ya ha implantado dos torres de medición, una en Toro y otra en la comarca
M. A. CASQUERO. La empresa alemana de energías renovables, ABO Wind AG, a través de su filial en España, ABO Wind España, S.A., está llevando a cabo los estudios pertinentes con la pretensión de implantar un parque eólico en terrenos del término municipal de Bretó de la Ribera. Las necesarias mediciones del viento en la zona como paso previo a la futura redacción del proyecto para su presentación ante Industria han tomado ya forma desde este pasado viernes con la instalación de una antena de 60 metros de altura a tres kilómetros del pueblo, en el pago del monte de 320 hectáreas, de este término municipal.
La empresa con desarrollos industriales en Alemania, Francia, Portugal, Argentina, Bélgica, Irlanda y Gran Bretaña se encuentra en expansión por los mercados europeos dedicándose tanto al desarrollo de proyectos de parques eólicos como a realizar instalaciones de biogás. La filial española comenzó su andadura hace seis años abriendo una delegación en Valencia (zona sur) y posteriormente el pasado año en Valladolid (zona norte) estando ahora mismo a la espera de recibir autorización para implantar en Castilla La Mancha una planta con capacidad de entre 30 a 50 megawatios con la que la sociedad estima superar los buenos resultados económicos obtenidos durante el pasado año, informaron ayer a este diario el delegado de la zona norte, Javier Sobrino y el técnico José Ramón Puente.
Por lo pronto, en la provincia zamorana, la sociedad ha iniciado los pasos previos con la instalación de dos torres de medición, una en la zona de Toro y la recién instalada en Bretó. La búsqueda de emplazamientos adecuados mediante un complejo sistema de fotos por satélites y los datos del viento a través de estas antenas que trasmiten a los ordenadores centrales las variables a tres alturas y a dos alturas, se conjugan con los obtenidos de humedad y de temperatura. Desde los equipos instalados con la torre se transmiten estos datos «prácticamente cada segundo» asegura el responsable de la empresa. Las mediciones se efectúan durante un proceso que dura un año estimando que «de momento» las variables obtenidas a través de la torre de Bretó son «optimas». Esto indica que los informes técnicos previos han apuntado a un emplazamiento idóneo.
La alta competencia de empresas del sector en la provincia, en absoluto merma un ápice la expansión de la sociedad alemana argumentando estar considerada entre las empresas europeas más experimentadas en la planificación y desarrollo de parques eólicos, al decir de sus responsables. La alta potencialidad eólica de la región ha propiciado esta expansión por parte de la sociedad que iniciara su andadura en el estado germano de Hesse donde sus fundadores prestaban servicios para el Ministerio de Medio Ambiente pretendiendo alcanzar con su expansión en Castilla y León una buena situación financiera. No en vano, los estrategas de la filial española están a la búsqueda de los emplazamientos más rentables, «las áreas que produzcan energía y que sea bueno», confiesa el responsable de la filial en España, a quien además no le preocupa la proliferación de instalaciones del sector. «Nosotros vamos haciendo nuestros parques», apunta.
Fuerte expansión en Europa
Durante el presente año, la sociedad germana estima obtener las autorizaciones administrativas para proyectos radicados en nuestro país, concretamente en las plantas a instalar en Castilla la Mancha a las que le sucederían en nuestra provincia, simultáneamente a las autorizaciones de proyectos radicados sobre todo en Francia, Irlanda y Alemania. ABO Wind ha constituido recientemente una nueva filial en Bulgaria donde ha comenzado a sondear el mercado para su expansión. Sólo en Francia y en Alemania dispone de una potencia de 80 megawatios de instalaciones eólicas. En este último país se ha conectado a la red pública una instalación de biogás con 500 kilovatios de potencia. En Irlanda pretenden conectar a la red pública un mínimo de 100 megawatios.
| | Comentado por Apapucio, 19-10-2011, 15:36 (UTC): ¿y que hay del parque-tematico que iban a hacer los chinos?. : |
Comentado por Rosamza, 02-10-2011, 22:20 (UTC): ¿Al final si se va a hacer? Porque si fuera así sería la mejor loteria que pudiera tocarle al pueblo.  |
Comentado por Anónimo, 14-07-2011, 19:57 (UTC): Después de todo lo que estoy leyendo es muy interesante que lo pongan en Bretó. Eso provocaría un incremento del trabajo en esa zona y sería un gran beneficio para el pueblo. |
Comentado por canario, 07-08-2010, 18:36 (UTC): Me parace bueno para el pueblo,siempre que sea en beneficio de el.Nosotros tenemos un parque en una zona vastante aire y vastante desertica,con lo que es veneficioso, pues no an alterado en mucho la tierra,aunque si impresiona un poco ver esos tremendos poster con sus impresionantes aspas .tampoco estan cerca de poblaciones,aunque si cerca de la autopista.no son lindos molinos y aunque molestan un poco a la vista,creo que son buenos |
Comentado por Un santoveniano guipuzkoano, 19-06-2010, 11:04 (UTC): Le daría dinero al pueblo, sí. Pero también se cargarían el paisaje y terrenos. |
Comentado por Ruben Dominguez, 09-02-2009, 18:27 (UTC): Abilio luchar por ello que seria una buena cosa para el pueblo . BESOS. |
Comentado por Luis Ahfl, 30-06-2008, 17:11 (UTC): La renta que pagan las compañías por cada torre es muy interesante. Suele superar los 3.000 euros. Si instalan 100 torres son 300.000 euros o 50 millones de pesetas |
Comentado por el de avelino, 30-04-2008, 20:33 (UTC): por fin curro decente pa breto!!! |
|
|
|
Añadir comentario acerca de esta página:
|
|
 |
|
|
|
|