Molino y Central
LA CENTRAL Y EL MOLINO


La Central (la casa de la luz), edificio de principios del siglo XX, en cuya construcción se emplearon materiales como el hormigón, la piedra,el ladrillo, hierro, maderas ...Contaba con  esclusas para el aprovechamiento eléctrico del río Esla. En el interior se encontraban las turbinas.

 




Al lado del edificio un canal, también de hormigón, que servía como aliviadero de las aguas que no se aprovechaban. 



Los raíles de cremallera de la fachada noreste servían para bajar y subir las compuertas de madera y hierro. 









 


 

El tiempo y el abandono fueron haciendo mella en este edificio tan singular y querido por todos. 



 

La Central desapareció para siempre y en su lugar construyeron esta mole de hormigón.
 

 





El Molino, situado a orillas del Esla, es una antigua aceña de tres cuerpos. Tiene una longitud de unos 11 m. de largo por 6 m. de ancho, y la altura es de 8 m. El enclave de estas aceñas es privilegiado lo que explica que desde la Edad Media estuvieran en actividad. 

 


 

El cortamar o tajamar es muy agudo, está formada con sillarejo y canto rodado y unido con argamasa, es sólido y muy resistente.

Tiene la aceña forma de cuña puesta en el río, un gran tajamar de sillares muy bien alineados protege la edificación y soporta el empuje de las aguas y los objetos que arrastra ... es de forma triangular, tiene la anchura del molino y su altura no llega a la cubierta. La parte trasera del edificio, la que no recibe la corriente del río, es el espaldón o popa".

Las aceña suele tener dos ruedas exteriores verticales vitrubianas, una a cada lado del edificio, que llevan su fuerza al interior del molino donde están situadas las muelas.

  


"La aceña suele tener dos plantas, en la parte baja se encuentran las muelas, las piedras de moler el corazón del molino. La parte superior hace las funciones de vivienda o de almacén del grano. En el interior del molino se encontraba un antruergal doble, cada uno con sus muelas, la fija o cama y la volandera, con una comunicación al exterior a través de un gran arco, generalmente de medio punto; a través de estos grandes arcos se pasa la fuerza de las ruedas vitrubianas al interior del molino; una escalera permite bajar al lugar donde están situadas las piedras de moler".

 

"Las aguas son llevadas a las ruedas con la ayuda de la presa o azuda, que cruza el río en diagonal de orilla a orilla, llevando la salida de las aguas por dos canales a ambos lados del molino, en los que están colocadas las ruedas, estos dos canales se prolongan y canalizan la salida del agua, haciendo la función de cañales de pesca, con pequeños saetines donde se colocan las redes o los cestos para recoger la pesca".

  " Los molinos de la provincia de Zamora" de Jesús Pedrero Alonso.

BUSCAR
 
Google
El Tiempo
 
Resultado Sorteos
 
 
Hoy habia 5 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Free counter and web stats Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis