|
|
 |
LA MOTA
Motas: "montículo de tierra", se puede caracterizar como la fortificación terrera plenomedieval por excelencia, sobre todo en la cuenca sedimentaria.
Son acumulaciones de materia arcillosa procedente de la extracción y excavación de un foso anular, no siempre conservado. Adoptan forma de montículo de planta ovalada de unos 40 x 30 metros., sobre el que se elevaría alguna construcción de tierra, madera o piedra, de las que sólo hay restos en Bretó, Castroponce, Urones de Castroponce y Vega de Ruiponce. Son todas exclusivamente plenomedievales (construidas entre 1180 y 1220 aproximadamente), si bien cuatro de ellas se construyeron en un extremo de un poblado castreño, por lo cual el foso seccionó niveles de ocupación anterior, cuyos materiales (cerámicos, óseos, líticos, orgánicos, ...) se acumulan en el montículo en posición secundaria ( Bretó, Castrogonzalo, Castroponce, Melgar de Arriba)





Por el Oeste la protege el talud escarpado de la terraza.

Por el norte, este y sur se excavó un ancho foso anular, separándola del resto del recinto; la arcilla y cantos extraídos se amontonaron al interior, creando un montículo de planta ovalada sobre el que debió existir una construcción, posiblemente una torre circular, cuya base se insinúa bajo la cubierta vegetal de la cima.

|
|
 |
|
|
|
|